Cómo los pagos internacionales eficientes pueden liberar el potencial de Latinoamérica
- Mardiros Daghinian

- 8 sept
- 2 Min. de lectura
Latinoamérica es una región con un enorme potencial de crecimiento. Su comercio exterior supera los +3 billones de dólares anuales, y cada año miles de empresas buscan expandirse más allá de sus fronteras.
Sin embargo, hay una realidad que no aparece en los titulares: miles de millones se pierden en oportunidades de negocio por culpa de pagos internacionales lentos, costosos y poco accesibles.

Las tres barreras principales
Procesos de pago lentos e ineficientes
En pleno 2025, todavía es común que una transferencia internacional tarde días, incluso semanas. Esto significa que una operación que debería fluir en tiempo real se convierte en una cadena de retrasos que limita la competitividad regional.
Costos financieros excesivos
Las comisiones bancarias y los tipos de cambio poco competitivos reducen márgenes y afectan la rentabilidad de las empresas, especialmente de las PYMEs que más necesitan soluciones de pagos internacionales eficientes.
Acceso limitado a servicios globales
Mientras que grandes corporaciones tienen acceso a múltiples bancos e instrumentos financieros, muchas pequeñas y medianas empresas quedan fuera del sistema, obligadas a buscar soluciones informales y poco seguras que ponen en riesgo sus operaciones.
El impacto oculto
Estas fricciones no solo encarecen los negocios. También significan:
Contratos que se cancelan porque el dinero no llega a tiempo.
Exportadores que pierden clientes internacionales.
Importadores que no pueden cumplir compromisos por falta de liquidez.
En otras palabras: una región con talento y productos competitivos pierde oportunidades simplemente porque el dinero no fluye como debería.
La oportunidad de transformación con pagos internacionales eficientes
Lo interesante es que cada problema abre también un espacio de oportunidad. La digitalización de los pagos internacionales ya no es un lujo: es una necesidad estratégica para que Latinoamérica sea competitiva.
Con VANK, trabajamos para transformar estas fricciones en ventajas:
Pagos más rápidos, seguros y transparentes.
Acceso real para empresas de todos los tamaños.
Un modelo multimoneda que conecta a la región con el mundo.
Latinoamérica lista para dar el salto
El futuro del comercio exterior en Latinoamérica no depende solo de lo que producimos, sino de cómo circula el dinero.
Eliminar las barreras en los pagos internacionales no solo ahorrará miles de millones, sino que liberará el verdadero potencial de la región.
Con innovación, resiliencia y liderazgo financiero, Latinoamérica puede pasar de ser una región con barreras estructurales a una potencia de comercio global con pagos internacionales eficientes y accesibles para todos.



Comentarios